farmacia-beatriz-castellanos-fotoprotectores-infantiless

Protectores solares infantiles ¿cómo cuidar su piel?

En verano, la piel de los niños necesita unos cuidados más específicos, especialmente frente al sol, ya que su piel es mucho más sensible y delicada que la de los adultos. De hecho, la piel de los adultos tiene mecanismos propios de defensas contra las agresiones externas tales como el frío, el calor o a la contaminación, entre otras. Sin embargo, la piel de los bebés y de los niños pequeños todavía no tiene al completo esos mecanismos propios de defensa. Además, la capacidad de sintetizar la melanina está menos desarrollada que al de los adultos. Tampoco nos podemos olvidar que posee mayor superficie cutánea relativa lo que facilitará la absorción de las sustancias a través de la piel. Por ello, se recomienda el uso de fotoprotectores solares infantiles con filtros físicos y no químicos.

En resumen, la piel de los bebés y de los niños tienen menos mecanismos de defensa naturales y, por tanto, tiene menos capacidad para enfrentarse a las radiaciones solares. En otras palabras, son más susceptibles a sufrir los efectos nocivos de la radiación solar: quemaduras, enrojecimiento, insolaciones… Por todo ello, es fundamental que los padres proporcionemos una correcta protección solar a nuestros hijos. Solo así mantendremos su piel sana.

Tan importante es elegir el fotoprotector infantil adecuado como tomar una serie de medidas preventivas. A continuación, en Farmacia Beatriz Castellano te vamos a dar unas pautas de cómo se debe cuidar y proteger la piel de los menores frente al sol.

Pautas para proteger la piel del bebé al sol

Si estás pensando ir a la playa o a la piscina con tu bebé, debes saber, antes de nada, que los bebés menores del año no se pueden exponer al sol directamente. Además, se debe evitar el sol a las horas centrales ya que es más fuerte y perjudicial. Nadie debería estar entre las 12 y las 4 de la tarde bajo el sol ni los recién nacidos ni los niños menores de 3 años ni más mayores. Los rayos solares a esas horas con más fuertes y más perjudiciales.

A esto tenemos que sumar otros consejos:

  • Los bebés y niños pequeños deberán llevar la mayor parte del cuerpo cubierto. Usa prendas y tejidos ligeros. Tampoco te olvides del gorro y de las gafas del sol. Los bebés y los niños siempre deben llevar la camiseta puesta. Además, tendrán que estar a la sombra todo el tiempo.
  • El fotoprotector debe ser específico para bebés y niños pequeños. Se puede empezar a aplicar cremas solares infantiles a partir de los 6 meses, no antes. Deben ser fotoprotectores pediátricos y tener un SPF 50 o 50+. Elije aquellos que tienen filtros físicos y no químicos. Por supuesto, deberá ser resistente al agua para que también estén protegidos cuando se estén bañando.
  • El fotoprotector solar se debe aplicar media hora antes de la exposición solar. Las aplicaciones se deben repetir cada dos horas o después del baño.
  • Vigila la piel de tu bebé. Así podrás detectar a tiempo las señales del impacto solar.
  • Hidratación. Lleva siempre a mano una botella de agua fresca para mantener hidratado a tu hijo. Proporciónale agua constantemente para evitar que se deshidrate. Si ya come fruta, dásela para merendar ya que es refrescante y contiene agua.

Para más información sobre cómo cuidar la piel de los bebés en verano, consúltanos.

Fuente: https://www.cinfasalud.com/areas-de-salud/bebes-y-ninos/cuidado-de-la-piel-del-bebe/fotoproteccion-infantil/

Deja un comentario